III Edición de Un Mundo de Fusión Digital

+CREACION+EDUCACIÓN+COMUNICACIÓN+TECNOLOGÍA+INTELIGENCIA ARTIFICIAL + DERECHOS.
Con el propósito de abrir un entendimiento y un diálogo en red entre las humanidades y la tecnología, abordamos UN MUNDO DE FUSION DIGITAL a través de la suma y la visión de +CREACION+EDUCACIÓN+COMUNICACIÓN+TECNOLOGÍA +INTELIGENCIA ARTIFICIAL + DERECHOS.
La sociedad que estamos construyendo debe considerar la fusión entre humanidades digitales y tecnología como uno de los pilares que den sentido y guíe la creación de contenidos y su distribución, la innovación, el progreso, los nuevos empleos y emprendimientos… en suma, la creación del capital social e intelectual del mundo en que vivimos.
La edición de este año se organiza coincidiendo con el 50 aniversario de la UNED, retransmitido por streaming desde diferentes plataformas y países contando con personalidades relevantes de la academia, los medios de comunicación, empresas tecnológicas y culturales, humanistas… que intervendrán en un formato directo y multidisciplinar, a modo de conversaciones inspiracionales, para analizar los aspectos digitales e interactivos de la industria cultural y creativa, y de la comunicación y que dan lugar a UN MUNDO DE FUSION DIGITAL.
El propósito es abordar una nueva realidad digital y tecnológica, que ha revolucionado y modificado el escenario internacional creando nuevos desafíos creativos y éticos. Queremos conjugar los sectores tradicionales con los nuevos actores digitales y responder a fenómenos tales como la desmaterialización, la distribución instantánea, las nuevas ventanas de comunicación, las plataformas y su evolución, la inmediatez, el streaming, el talento digital, los derechos intelectuales, las redes sociales, el metaverso o la Inteligencia Artificial.
El evento incluye un reconocimiento a Adela Cortina, filósofa y Catedrática de Ética de la Universitat de València, personalidad relevante y de referencia en el mundo del pensamiento ético.
El foro UN MUNDO DE FUSION DIGITAL está impulsado por el Observatorio de Humanidades y Tecnología, una plataforma conformada por la Cadena Ser, la Universidad de Extremadura, la UNED, la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Navarra.
Dirección
José Manuel Gómez Bravo. Director de Propiedad Intelectual y Negocios de Derechos de Prisa Media. Profesor de la Universidad de Navarra.
Codirección
Marga Cabrera Méndez. Profesora Titular y Directora del Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Francisco García Fitz. Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Extremadura (UNEX).
Bernardo Guzmán Montoro. Director SER Radio València.
Rosa Martín Aranda. Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Sara Osuna Acedo. Directora de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación.
Coordinación
María Andreu Lacasa. Técnico de Propiedad Intelectual en Prisa Media.
Alejandro Cerdá Esteve. Director UNED Campus Este-Centro.
Ana Puerto Borrego. Abogada de Propiedad Intelectual en Prisa Media.
Dirección y Producción Técnica
Eduardo Vendrell Vidal. Profesor Titular. Universidad Politècnica de València
Organizan

Colaboran

Vídeos de la jornada
Apertura e inauguración
Bernardo Guzmán
Cadena SER.
Videopodcast García Lorca.
Ricardo Mairal
Rector de la UNED.
Mariano Jabonero
Secretario General de la OEI.
Cultura y Sociedad Digital
José María Maestre Maestre.
Catedrático de Filología Latina de la Univ. de Cádiz. Dtor. Instituto de Estudios Humanísticos.
Rafael Narbona Vizcaino.
Catedrático de Historia Medieval. Universitat de València.
Gabriel Moreno González.
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura.
Salomé Cuesta.
Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universitat Politècnica de València.
Maribel Doménech.
Presidenta de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales -MAV-.
Nuevas Realidades Digitales
Núria Lloret Romero.
Catedrática UPV. Presidenta de AECTA.
José María Villalobos.
Divulgador y escritor. Creador contenidos digitales.
Ana Ormaechea.
Directora Digital de Prisa Radio
Cristina Delgado.
Manager at YouTube Sports/News in Spain & Portugal.
Las Artes en la Era Digital
Cecilia León Rodrigo.
Presidenta de Ediciones Joaquín Rodrigo.
Alberto de Miguel
Director de Estrategia y Operaciones en Warner Music Spain.
Vicent Argudo.
Director de Música en Prisa Media.
Formación Digital
Julia García Alfaro
Profesora de Secundaria. CIFP Aguas Nuevas.
Jorge Serrano Cobos
Director Académico Máster en Humanidades Digitales. UPV.
Pablo Munguía
Dtor. Master de Producción, Tecnología e Innovación. Berklee College of Music – València.
Raquel González
Directora de Marketing Global. Santillana.
Inteligencia Artificial
Nuria Oliver
Directora de la Fundación unidad ELLIS Alicante (Instituto de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad)
Comunicación Digital
Montserrat Domínguez
Directora de Contenidos. Cadena SER.
Mercedes Medina
Profesora Titular de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Jaime García Cantero
Director de Retina en Prisa Media.
Una Visión Europea de la Inteligencia Artificial
Iban García del Blanco
Eurodiputado. Parlamento Europeo.
¿Dominan los algoritmos nuestra vida?
Bárbara Urban
Departamento de Filosofía y Antropología. Universitat Jaume I
Cristina Font
Depto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte. UPV.
Eduardo Vendrell
Dtor. Académico del Grado en Informática Industrial y Robótica. Profesor UPV.
Distribución Digital de ContenidosDistribución Digital de Contenidos
María Jesús Espinosa de los Monteros
Directora General de PRISA Audio.
Javier Piñol
Director, Studios Latam & US LatinX. Spotify.
Javier Celaya
Responsable de Podimo en España y América Latina.
Innovación y Contenidos en un Mundo Digital
Julia Bernal Ferriz
Directora de Producción. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Universidad de Alicante.
Cecilia Laura Verino
Docente e historiadora. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Marco Alemán
Subdirector General OMPI.
Algoritmos, Inteligencia Artificial, Sesgos y Ética
Ricardo Baeza-Yates
Director de Investigación del Instituto de IA Experiencial. Northeastern University. EEUU.
Lorena Jaume Palasí
The Ethical Tech Society. Vocal del Consejo Asesor para la IA del Gobierno de España.
Medios de Comunicación en la Era Digital. Una Visión LATAM
Isabella Gaitán
Secretaria General y Jurídica en Asomedios. Colombia.
Juan Andrés Lerena
Director General Asociación Internacional de la Radiodifusión (AIR).
Sofia Buendía
Gerente General. Univisión. Colombia.
Felipe Saona
Abogado. Grupo Televisa, S.A.B.
Gabriel Torres Espinoza
Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).
Derechos Intelectuales Digitales
Pilar Montero
Dtra. del Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital. Profesora UA.
Carolina Pina
Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual. Garrigues.
José Manuel Gómez Bravo
Director de Propiedad Intelectual y Negocios de Derechos de Prisa Media.
Digitalización
Francisco José Mora Mas
Catedrático de Ingeniería Electrónica. Ex Rector de la UPV.
Andrés Pedreño
Fundador Torre Juana OST. Ex Rector Universitat d’Alacant.
Carlos Núñez Murias
Presidente Ejecutivo Prisa Media.
La Radio en un Mundo Digital
Aimar Bretos
Periodista. Hora 25, Cadena SER.
Un Mundo de Fusión Musical
Josemi Carmona
Guitarrista flamenco y productor.
Soleá Morente
Artista.
Ética e Inteligencia Artificial
Mavi Mestre
Rectora de la Universitat de València.
Adela Cortina.
Filósofa. Catedrática de Ética de la Universitat de València.
Clausura
Ricardo Mairal
Rector de la UNED.
Ximo Puig
President de la Comunitat Valenciana.